Moringa Oleifera "El árbol de la vida"

Las diferentes metodologías que se han utilizado para el análisis de esta planta has sido muy similares pues se han echo estudios técnicos y de laboratorio y en cada una de las sustancias que han aparecido en los resultados ah sido contrastada por organismos relacionados con la salud desde hace 300 años.
Los investigadores dijeron que este árbol sería conocido como el árbol de la vida, pues tenía muchas propiedades medicinales desde el tallo, la raíz y la semilla principalmente.

Encontraron en ella unas enormes potencialidades que serían benefactorias para la salud como:

-Gran fuente de hierro.
-Calcio y magnesio para fortalecer los hueos, el sistema nervioso y el tono muscular.
-Suplemento natural de vutamina E.
-Energía con vitamina B1.
-Rica en antioxidantes.

Como medicina natural y producto de herbolario encontrarás la moringa o marango en las siguientes presentaciones:
•Jugo de la planta fresca (hojas y frutos): para la tensión sanguínea y la diabetes. Un vaso al día.
•Hojas secas o frescas en infusión(poco habitual): como digestivo, laxante y antiparasitario(antihelmíntico); dos tazas al día.
•En polvos: para el colesterol, el estreñimiento, la diabetes, etcétera; 3-4 gr al día, en tres dosis. O bien una cucharadita con el té, el yogurt o un zumo de cítricos, con los que combina muy bien.
•En cápsulas: tres al día, antes de cada comida.
•En polvos: como condimento de cocina.
•Hojas pulverizadas para aplicación tópica: un uso tradicional sobre heridas, golpes e inflamaciones de la piel.
•Jugo de la planta fresca: en aplicación tópica sobre heridas cutáneas, como antiséptico.
•Semillas de moringa: con o sin cáscara, crudas o cocidas, o bien en polvos. Las puedes tomar con agua, o incorporarlas en tu ensalada.
•Aceite de moringa: en usos cosméticos, o incluso como aliño sobre la ensalada o la verdura.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ciclo del carbono y oxígeno (Maqueta)